Cookie Consent by Privacy Policies Generator -->

Translate

  • Pescados y Mariscos

    Tipos de Pescados.

    Según el tenor salino del agua en el que viven y su localización preferencial, se identifican los siguientes pescados (las recetas las encuentras al final de la página):

    -Pescados de agua dulce o de río: Entre los de agua dulce cabe mencionar al salmón, al dorado, a la carpa.

    Pescado de agua salada o de mar: Ejemplos de ellos son abadejo, arenque, atún, boquerón, caballa, corvina, lenguado, merluza.

    Pescados diadrómicos: Son los que viajan entre agua salada y dulce.

    De roca: Son los que suelen vivir en zonas costeras, tienen la carne firme y un sabor característico, vinculado con su alimentación, que incluye camarones, cangrejos y algas. Ej.: congrio.

    -De arena: Suelen ser planos y vivir en fondos arenosos, donde se esconden de sus predadores confundiéndose con el medio. Tal es el caso del lenguado.

    Según su tenor graso, existen dos tipos principales:

    Pescado blanco: Son los más fácil de digerir puesto que su contenido de grasas es bajo (por su comportamiento más bien sedentario (no necesitan acumular grasa), en general este no supera el 2 %. Por lo común habitan en los fondos marinos. Se consumen cocidos al vapor o fritos, además de a la plancha o al horno.

    Ejemplos

    Merluza, Bacalao, Besugo, Dorado, Rape, Rodaballo, Lenguado

    -Pescado azul: Deben esta denominación al hecho de que sus lomos presentan un color azul verdoso, gracias al cual se los diferencia fácilmente de los anteriores. Contienen al menos un 6% de grasas, lo que hace que su aporte calórico sea mucho mayor. A menudo son especies migratorias que deben acumular grasa como preparación para llevar a cabo largos viajes. Representan una valiosa fuente de minerales, proteínas y grasas insaturadas,

    Los pescados azules más consumidos son los siguientes:

    Arenques, Atún, Bonito del Norte, Boquerones, Anchoas, Caballa, Salmón, Sardina.

    Se podría agregar una clase intermedia, la de los pescados semigrasos, que contienen entre un 2% y un 5% de grasa, aproximadamente. La lubina  y la dorada son ejemplos de esta clase.

    Los Mariscos.

    Basándonos únicamente en su aspecto, es cierto que percebes, bogavantes, almejas, sepias y gambas no parecen tener mucho más en común que su origen, el mar. Sin embargo, estos y otras muchísimas especies mantienen lazos más estrechos, ya que forman parte de una misma parentela: la gran variedad de mariscos.

    Aunque en este colectivo abundan los individuos con concha y con cáscara (en algunos casos, casi una armadura) también se incluyen en él seres de aspecto muy diferente con tentáculos y espinas. Pero a pesar de su apariencia dispar, tienen mucho en común, empezando por su sabor que los convierte en los frutos marinos más exquisitos.

    Los mariscos son muy apreciados, pero no tan conocidos como los productos de la tierra. Y es que nadie tendría dificultad para identificar un filete de pollo como carne, ¿verdad? Pero la cosa se complica cuando se trata de poner orden al mundo marino conocido, el cual apenas constituye un 9%, ya que el resto continua siendo aún un misterio.

    El marisco hace referencia a todos los animales marinos, invertebrados y comestibles y se clasifican en: crustáceos, moluscos y equinodermos. El marisco es el nombre con el que se denomina cualquier animal marino invertebrado comestible.

    Si tiene cáscara y patas es un crustáceo

     Marisco - langosta

    La cáscara o caparazón es la característica más destacable de los mariscos crustáceos. Teniendo en cuenta este aspecto, es fácil deducir quiénes pertenecen a esta subespecie: bogavante, buey de mar, camarón, cangrejo, carabinero, centollo, cigala, gamba, gamba roja, langosta, langostino, nécora, percebe y santiaguiño.

    Lo que ya no es tan sencillo es conocer a qué orden pertenecen. Éste viene marcado por el número de patas y, aunque la mayoría de los crustáceos son decápodos, también los hay cirrópodos o con patas torácicas en forma de cirros, como es el caso del percebe.

    Los decápodos, tradicionalmente, se separan en dos subórdenes: los que nadan y los que marchan, o dicho de otra forma: natantia y reptantia.

    En la mesa los conocemos como esa variedad de marisco que se han de pelar o sobre los que hay que intervenir, incluso con pinzas, para eludir esa fuerte defensa en forma de caparazón.

    Si tiene concha seguro que es un molusco

     Marisco mejillones

    Los moluscos constituyen una de las familias más curiosas del mundo marino. Viven en los fondos marinos o adheridos a las rocas y los más populares son los bivalvos, que son aquellos que poseen dos piezas o valvas. En muchos casos, no cuentan con más ayuda que esa concha para desplazarse en el agua, moviéndose a base del impulso que generan al abrir y cerrar las valvas, aunque otros, como el berberecho, se sirven de un pie musculoso.

    Algunas especies carecen de órganos y de sentidos fundamentales. Las almejas, por ejemplo, no tienen ojos, ni cerebro, ni gusto, ni oído. La vieira, en cambio, tiene ojos esféricos sensibles a la luz, por lo que disfrutan de algo parecido a la vista.

    Pertenecen a este tipo de marisco el bígaro y la cañaílla, además de formar parte de la familia de los moluscos gasterópodos o con cuerpo asimétrico protegido por una concha central, así como la chirla, la coquina, la galera, el mejillón, la ostra y la zamburiña.

    Moluscos son, por tanto, los que se presentan en la mesa con su propio envase natural y que se comen desprendiendo la carne de la concha, ya sean en pequeño formato y al natural, como los berberechos en conserva, o como base de una elaborada receta, como unas zamburiñas al gratén a partir de una lata de zamburiñas.

    Si no sabes qué es, será un equinodermo

     Marisco - equinodermos

    Hay otros seres vivos, aún más extraños, que forman parte de la clasificación de los mariscos. Son, probablemente, los más desconocidos ya que no todos los equinodermos son comestibles o se utilizan en la gastronomía.

    En este sentido, el erizo de mar es el más más popular de los de su clase. Aunque no parezca más que una esfera con espinas, se trata de un complejo animal dotado de mandíbula y pequeños y afilados dientes con los que mastica y que también usa para agarrarse fuertemente a cualquier objeto. De esta manera puede trepar y desplazarse, aunque también se puede mover gracias a la acción de sus pies ambulacrales y las espinas móviles de su cuerpo.

    También se comen los pepinos de mar, aunque son más propios de otras gastronomías, como la asiática.

    ¿El pulpo es pescado o marisco?

     Seguro que alguna vez te has preguntado si el pulpo es un marisco o pescado. Pues bien, es un marisco perteneciente a la familia de los moluscos cefalópodos, al igual que el calamar y sepia. No obstante,  existe una diferencia entre ellos: el número de patas de cada uno. Es por ello que los pulpos se apellidan octópodos, y la sepia y el calamar decápodos. Como seres marinos, invertebrados y comestibles, ya tenían su lugar asegurado entre los mariscos. Pese a ello, existe una gran confusión en torno a estos animales.


    A continuación podrás ver las recetas, dá clic sobre ellas para ir al link correspondiente.
  • No hay comentarios.:

    Publicar un comentario

    Aquí puedes hacer tus comentarios

publicidad

Técnicas en la Cocina

Se denomina  técnicas culinarias  a los diferentes métodos que el ser humano ha desarrollado para procesar alimentos, bien sea para cocin...

Entradas populares